Alcachofas a la Polita, una exquisitez irresistible para el paladar

Hoy, he decidido poneros una de las comidas preferidas de mi padre, D.E.P., y de toda la familia: Alcachofas a la Polita. Como con el resto de recetas que ponemos en nuestro blog, el toque especial que ponemos en Alatopipero es el amor con el que lo hacemos, sobre todo cuando se trata de una comida con tantos recuerdos sentimentales.

Esta receta viene de la zona de Constantinopla. De todos es sabido que Asia Menor fue griega durante miles de años hasta que llegó el imperio otomano. Por eso, aunque se crea que es una receta turca, he de resaltar que es griega. Aprovechando que hablamos de cocina de Constantinopla, os recomiendo que veáis una película preciosa, al menos a mi modo de ver, que se llama «Un toque de Canela« de Tassos Boulmetis y la música excepcional de Evanthia Reboutzika.

 

Beneficios de la Alcachofa

Antes de empezar con la receta, quisiera recordaros los grandes beneficios de la Alcachofa. Mayoritariamente la alcachofa es óptima para el hígado, vesícula y la digestión, permitiendo la eliminación de toxinas, además de ser ricas en vitaminas A y C.

Una vez dicho esto, vamos a por la receta de las Alcachofas a la Polita.

 

Alcachofas a la Polita

 

Ingredientes para Alcachofas a la Polita

 

Para 4 personas

  • 8 Alcachofas (grandes y prietas)
  • 1 taza de aceite de oliva
  • 1 Ristra de cebolletas francesas, o si no tuviérais 1 cebolla roja grande finamente picada
  • 2 cebollas frescas con su tallo
  • 3 zanahorias cortadas en rodajas diagonalmente
  • 2 patatas grandes (si no queremos poner patata, no es necesario)
  • Sal y Pimienta recién molida
  • 1 litro de agua
  • 2 limones (el zumo)
  • Eneldo fresco picado (3/4 taza)

 

Alcachofas a la Polita

 

Elaboración de Alcachofas a la Polita

 

Preparación de los ingredientes

Lo primero que hay que hacer se pelar las alcachofas. Labor ardúa pero merece la pena.

Para ello, lo primero que hemos de hacer, es preparar un cuenco grande con agua y zumo de limón. Otro truco es poner ramitas de perejil. Aquí es donde pondremos las alcachofas una vez peladas y cortadas para que no se oxiden. Mi mamá ponía un poco de harina en el agua y también evitaba que las alcachofas ennegrecieran.

Una vez hecho esto, nos pondremos unos guantes y tenemos que ir «pelando» las alcachofas. Aunque os paso un tutorial, lo primero que hay que hacer es cortar un poco la base y después ir pelando las alcachofas hasta que veamos el núcleo muy blanquito y tierno. Os recomiendo que veáis el tutorial para los que no tengáis experiencia.

Seguidamente cortamos la alcachofa aproximadamente por la mitad y con un cuchillo quitamos la parte central de la alcachofa, que de no hacerlo será duro y áspero.

Una vez cortada introducimos la alcachofa pelada en el cuenco grande que hemos preparado con anterioridad. Repetimos la operación hasta tener todas las alcachofas peladas.

Se pelan las cebolletas francesas ó la cebolla roja. Las cebollas frescas también, Picamos/cortamos todo, En definitiva vamos preparando todos los ingredientes para cocinarlos a posteriori.

 

Preparamos la cacerola

  1. En una cacerola grande ponemos el aceite a calentar y echamos la cebolla y cebolletas durante 3 a 4 minutos
  2. Añadir las alcachofas, zanahorias y patatas y mezclar bien
  3. Salpimentar y añadir el agua. Menear la cacerola para que se mezcle bien.
  4. Poner un plato hondo boca abajo encima de las alcachofas, patatas y zanahorias para que se queden en el fondo de la cacerola y no floten, y dejar cocer durante 1h o algo más a fuego lento vigilando que no se evapore todo el agua.
  5. Disolver la maicena en el zumo de limón, poner en el vaso un poco de jugo de la cocción y echarlo al guiso (el plato hondo ya se ha retirado).
  6. Finalmente se añade el eneldo finamente picado moviendo bien la cacerola para que se mezcle con el guiso y dejar cocer durante 5 a 10 minutos más.

Una vez pasado este tiempo, apagamos el fuego y dejamos reposar. Esta comida se toma más bien a temperatura ambiente.

 

Modo de comer las  Alcachofas a la Polita

Las Alcachofas a la Polita, tal y como he puesto más arriba, se toman a temperatura ambiente. Hay gente que las toma como acompañamiento de otros platos, no obstante se puede tomar como plato único, y realmente es como personalmente las tomo.

 

Conclusiones

Como habréis podido comprobar, no sólo es un plato saludable y de ayuno, si no también idóneo para Veganos y Vegetarianos.

Recomiendo que lo hagáis aunque reconozco que el pelar las alcachofas es algo laborioso, y sobre todo no olvidéis de poneros los guantes porque si no os encontraréis unas manos negras porque también se oxidan al haber tocado las alcachofas.

Espero que os guste esta receta ¡tanto como a nosotros!

Resumen de privacidad
Catering y eventos en Madrid | Alatopipero

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de aviso legal, privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad.
- Aceptación/rechazo previo de cookies.
- Cookies para reproducción de videos.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.